TOP 1 | TOP 2 | TOP 3 | TOP 4 | |
---|---|---|---|---|
Nombre | LG 20MK400H-B - Monitor WXGA de 49, 4 cm (19, | Asus VS197DE - Monitor, 1366 x 768, LED, 5 ms | Samsung S24F352 - Monitor de 24" (Full HD, 4 | Acer V206HQLAb Essential - Monitor de 19.5" ( |
Imagen | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ventajas | Mejora de la productividad con hasta en 4 pantallas gracias al modo ScreenSplit Multipanta...Leer más | Gran calidad de imagen...Leer más | Diagonal de la pantalla: 24 pulgadas...Leer más | Resolución de la pantalla: 1600 x 900...Leer más |
Peso | 6.613 Libras | 5.732 Libras | 6.172 Libras | 5.511 Libras |
Medidas |
|
|
|
|
Precios | 89,00 € | 80,78 € | 108,52 € | 95,34 € |
Comprar | Comprar | Comprar | Comprar |
Si te pasas horas enfrente del pc trabajando, te gusta ver alguna película y no te importa librar al mundo de un par de monstruos en tu juego favorito, lo que necesitas es buen monitor. Pero ¿cuál es el que te es conveniente más? Esta web te lo cuenta en nuestra enorme comparativa de 16 monitores en tres tamaños (24”, 27” y 28”) y en tres resoluciones distintas (FullHD, WQHD y 4K).
Si tu presupuesto es con limite, lo destacado es que te decantes por uno de los monitores de 24”, que son más económicos. Y también son la primera elección si tienes el espacio justo en la mesa. Puedes conseguir liberarla un tanto más con un brazo o un soporte de pared. Por eso, la mayor parte de los aspirantes tienen fijaciones VESA.
En los monitores mucho más pequeños no puedes seleccionar, siempre son FullHD (1.920 x 1080). Los modelos mayores de 27” y 28”, en cambio, se acostumbran a diseñar con resoluciones superiores: seis de los aspirantes son WQHD (2.560 x 1.440) y cinco son 4K (3.840 x 2160). Con esto, los pixeles son mucho más pequeños que en los modelos FullHD y la imagen tiene mucho más nitidez.
El beneficio de los WQHD es que, con un equipamiento y tamaño similares, suelen ser entre 50 y 100 € mucho más económicos. Y, para jugar, te es suficiente con una tarjeta gráfica de gama media, como una GeForce GTX1660 Ti, por servirnos de un ejemplo.
Para juegos en 4K y con todos los datos, en cambio, precisas una tarjeta gráfica superior lo mejor una Nvidia de la serie 2000 o 3000 de Geforce o un modelo de la serie 6000 de AMD Radeon‒. Si no, se pueden generar defectos de imagen (ver cuadro inferior).
Y si solo pretendes trabajar y ver contenidos de vídeo, no necesitas turbo-gráficos y lograras disfrutar de una visualización verdaderamente detallada de las fotos y de textos bien inteligibles.
En la mayoría de los monitores pone LED en la caja, pero los LED solo se encargan de la retroiluminación del panel. Lo que determina la calidad es la tecnología LCD que hay enfrente (Liquid Crystal Display):
• IPS: en la mayor parte de los monitores se emplea ahora el llamado In-Plane-Switching, como en 14 de los 16 aspirantes. Aquí, los cristales se giran de manera perpendicular a la pantalla. Esto permite una mayor velocidad y una menor pérdida de brillo, lo que genera una imagen con mucho más contraste y singularmente clara.
• VA: en la tecnología VA (Vertical Alignment) los cristales se rotan de manera paralela a la pantalla. Asimismo aquí la pérdida de brillo es reducida, pero la velocidad tiende a ser algo inferior a IPS. El único monitor VA de la prueba, el Asus VA-249HE, se pudo sostener a la altura. De media solo precisó 7,9 milésimas de segundo para dibujar una imagen en pantalla.
• TN: la tecnología más vieja (y más barata) es Twisted Nematic. Aquí los cristales se giran como en una espiral y eso hace mayores pérdidas en el brillo y una mayor dependencia de la calidad de imagen del ángulo con que la ves en pantalla.
No siempre la mejor… En la calidad de imagen prácticamente todos los aspirantes ofrecieron, cuando menos, unos resultados aceptables. Solo el Peaq PMO Slim S240 no logró un ʻBienʼ porque tiene tres puntos débiles : su contraste achicado, el brillo máximo bajo con solo 247 cd/m2 y un valor de negro muy alto ‒las zonas negras del Peaq son casi cinco ocasiones más claras que en la mayoría de la competencia, con 1 cd/m2‒. La mejor imagen entre los dispositivos FullHD es la del LG 24BN650Y-B, pero no pasó de un ʻBienʼ. Eso solo lo lograron los monitores mayores: cinco de los seis WQHD y cuatro de los cinco monitores 4K lograron un ʻNotableʼ.
Todos y cada uno de los desarrolladores de la comparativa han ahorrado en el equipamiento. Algunos más,
algunos menos. Por poner un ejemplo, solo puedes cambiar la altura, girar y rotar seis monitores (ver arriba).
El resto unicamente se puede inclinar. Otras medidas de ahorro: excepto en el A.C. Q27T1, que viene con cables HDMI y DisplayPort, todos los monitores solo traen un cable. Y solo tres tienen un hub USB para conectar memorias o discos externos (Asus VA27AQSB, LG 24BN650-YB y Fujitsu).
Además de esto, si te compras el monitor para la oficina en el hogar, deberías revisar que tenga altífonos integrados (solo 9 de los 16) o una salida de auriculares (casi todos ). Ninguno de los candidatos tiene un conector tipo USB-C.
La utilidad Calibrar color de la pantalla de Windows 10 te contribuye a comprobar y, si es requisito, ajustar la reproducción del color.
La mayor parte de los monitores tienen varios conectores de entrada para la señal de vídeo, lo que puede agregar cierto tiempo extra al encenderlos o ‘despertarlos’ del modo suspensión, ya que el monitor verifica primero si hay dispositivos conectados en todos los puertos. No obstante, estos preámbulos no son preciso si el monitor únicamente se conecta a un pc.
Por lo tanto, te aconsejamos que selecciones la toma que usa en el menú del monitor. Normalmente, lo vas a encontrar en Configuración o en Plus. Allí puedes ajustar la entrada HDMI en Selección de entrada.